Ecosistema digital del
programa

El Programa de Financiamiento Eclesial está compuesto por las 67 Diócesis, 2.906 Parroquias y los 34 Seminarios de nuestro país, y la transparencia es un valor esencial para nosotros. Por eso en esta sección, vas a conocer el proceso de control, seguimiento y rendición de los aportes, para garantizar el total respeto y compromiso con quienes colaboran con el financiamiento de nuestra misión.
“El Programa FE es una red de protagonistas de la misión de la Iglesia y de todos aquellos que comparten sus valores. Por eso a ustedes, que son los que pusieron estos primeros hilos para tejer esta red, les decimos gracias. Nos alientan, nos estimulan para seguir soñando y construyendo esta gran comunidad”.
Guillermo Caride, Presidente del Consejo de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Argentina.descargá los informes de cada año de programa fe
Programa FE es el proyecto de reforma económica de la Conferencia Episcopal Argentina, que tiene como finalidad generar recursos propios para sostener la misión de la Iglesia en todo el país. A través del Programa, todos aquellos que valoran la misión pueden realizar su aporte concreto a una parroquia, diócesis, seminario o a la Iglesia argentina en su conjunto.
El Programa nació hace 3 años durante la pandemia y ayudó a llevar la misión de la Iglesia a cada hogar en ese momento tan difícil de aislamiento, en el que los templos estaban cerrados. Ayudó a conectar a los fieles de todo el país y a dar a conocer cómo se vive la Fe en cada rincón de la Argentina. Hoy, con ese mismo espíritu, continúa uniendo a los católicos y colaborando con el sostenimiento de la misión.
A continuación, presentamos los logros y desafíos de estos 3 años, el importante crecimiento de la comunidad digital, los progresos en materia de donaciones y el proceso de elaboración de contenido para las distintas plataformas de Programa FE.
En Facebook se destaca la distribución federal de nuestra comunidad, las ciudades desde las que más entran a Facebook son Buenos Aires, San Miguel de Tucumán, Corrientes, Salta y Córdoba.
En Instagram las ciudades desde las que más entran los usuarios a Instagram son Buenos Aires, Córdoba, Rosario, San Miguel de Tucumán y La Plata.
El 91,38% de los usuarios son de Argentina, distribuidos en 504 ciudades de las 24 provincias argentinas. Las secciones más vistas en estos 3 años son la página de donar con un 14,23%, la Home con un 11,96%, ”El Programa” con un 6%, donar a la Iglesia Argentina con un 5,16%, el Sínodo con un 4,57% y Jesús Buen Pastor con 3,32%.
Capacitación para el Domingo del Compartir
1 de abril de 2023Capacitación en el Obispado de Mar del Plata
15 de octubre de 2022Encuentro de Ecónomos
26 de octubre de 2022Capacitación en el Obispado de Zárate- Campana
17 de diciembre de 2022Además de visibilizar la labor de la Iglesia, uno de los pilares de Programa FE es canalizar y facilitar las donaciones de los fieles para sostener nuestra misión. En ese sentido, durante los 3 años del Programa hemos recibido $23.7 millones de donaciones. En el último año se recibieron más de $13 millones, más de un 50% que el segundo año. En los últimos meses fueron aumentando las donaciones y en el mes de junio de 2023 el ticket promedio fue de casi $5000.
En cuanto al destino de las donaciones, las donaciones a la Iglesia Argentina fueron en aumento durante el tercer año, sobre todo en los últimos meses. En el tercer año del Programa, la Iglesia recibió el 22% de los ingresos totales. Las diócesis representan el 10%, los seminarios el 28% y las parroquias el 41%.